Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como world in habitat

MAISON & OBJET 2013

Imagen
Durante los días 18 al 22 de enero, pudimos disfrutar de la feria internacional Maison & Objet 2013. Dicha edición está pensada para ofrecer tendencias de interiorismo a los diferentes profesionales que se dan cita en este evento, suponiendo uno de los referentes en cuanto a diseño se refiere. Los estilos que ofrecen las empresas que deciden formar parte del grupo de expositores en Moison & Objet, son de suma importancia para las empresas del sector de la madera, ya que, basándonos en sus propuestas, podremos enfocar nuestro producto en el mercado internacional. Como ya adelantamos en este mismo blog, las tendencias de diseño propuesto en el mercado francés se pueden estructurar en cuatro grandes grupos, que son: el Estilo Clásico Renovado, el Diseño Vintage, los modelos Retro y el Nuevo Estilo Industrial. Una de las mejores estampas que pude encontrarme fue llegar a un París totalmente nevado. Desde el avión, la vista ya me resultaba atractiva, pero para mi pesar, no ...

TENDENCIAS DEL MERCADO FRANCÉS ¿COMO INCREMENTAR NUESTRAS VENTAS EN EL PAÍS VECINO?

Imagen
Para esta Newslleter nos hemos propuesto ofreceros herramientas que os permitan una mayor adaptación de vuestro producto a unos de los mercados, que en la actualidad, mayor volumen de facturación en el sector del Hábitat presenta, es decir, el mercado francés. La nueva tendencia 2012 en decoración para el hogar en grandes almacenes, hace un tributo a la belleza y delicadeza del mobiliario francés de época. El espíritu de la marca se basa en la reinterpretación de muebles antiguos y acabados a medida. Se trata de una tendencia que intenta lograr un ambiente simple pero acogedor, limpio y puro en formas pero con la calidez suficiente para que nuestro hogar se convierta en el lugar perfecto para descansar y recuperar la energía. El ecologismo con sus colores se manifiesta en muebles con diseños que imitan las formas de la naturaleza y el entorno. El estilo clásico renovado abarca una visión a temporal, más sobria, en la que son los complementos los que den un toque que lo...

CONSTRUIR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO

Imagen
Uno de los ejes más delicados en todo proceso de internacionalización es definir el precio que tendrá nuestro producto en los mercados internacionales. Tener totalmente necesario definir los parámetros tras los cuales nuestro producto no pierde competitividad, incluyendo posibles descuentos para hacer de nuestro producto un elemento más atractivo. Nuestra labor hoy será definir con precisión estos umbrales de precio, que nos permitirá obtener atractivas ganancias independientemente del tipo de incoterm que se negocie en la venta posterior (en este análisis excluiré la venta EXWORK ya que la considero venta nacional) . Debemos partir de la premisa de que gran parte de las empresas fabricantes del sector del hábitat, compran parte de los productos, bien en concepto de materia prima, o bien, subcontratando parte del proceso productivo que sufre un mueble. En todo caso, los consideraremos costes añadidos para CONSTRUIR EL PRECIO DE VENTA DE NUESTRO PRODUCTO. Para un análisis inicia...

Breve análisis de las barreras de entrada a los mercados internacionales del sector del hábitat

Imagen
Los procesos asociados a la imperiosa necesidad de internacionalizar nuestra empresa son normalmente concebidos como duros, ya que existen ciertas barreras en el sector de hábitat que interceden la viabilidad de nuestros productos en otros mercados extranjeros:  - Barreras Arancelarias. Los aranceles son un impuesto que paga un bien al internarse en el mercado de un país, normalmente definido como un porcentaje sobre el valor CIF del mismo.   - Restricciones Cuantitativas. Son los contingentes o topes máximos que un país autoriza a importar en un período determinado. Pueden ser globales o específicamente dirigidos a un país exportador. Se utilizan para evitar fuertes distorsiones en el mercado del país importador.  - Barreras que suponen un Aumento de Costes. Suponen un aumento de costo a las importaciones y dificultades en el libre tránsito. Un ejemplo son los certificados de origen, traducciones obligadas de documentación de producto, diferencia...