Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como hábitat

El mueble en Francia

Imagen
Siendo un apasionado de Andalucía y encantarme mi trabajo que me relaciona directamente con el sector del hábitat, mi analisis de la situación en el sector del hábitat en Andalacíaes el siguiente: En Andalucía existe un  «Triángulo del Mueble» que durante décadas ha sido un auténtico motor de desarrollo industrial y del comercio del mueble. Las localidades de Lucena, Écija y Mancha Real definieron un modelo de concentración empresarial que funcionó a pleno rendimiento hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria, que en 2007 ya salpicaba directamente a esta industria auxiliar compuesta por mueble, textil e iluminación. A pesar de todo, los fabricantes y comerciantes andaluces de muebles se resisten a desaparecer y buscan alternativas sostenidas en el fomento de las exportaciones , la apuesta por productos de mayor valor añadido y la especialización. El sector se compone sobre todo por pymes y microempresas, siendo Andalucía una de las comunidades autónomas con mayor númer...

CONSTRUIR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO

Imagen
Uno de los ejes más delicados en todo proceso de internacionalización es definir el precio que tendrá nuestro producto en los mercados internacionales. Tener totalmente necesario definir los parámetros tras los cuales nuestro producto no pierde competitividad, incluyendo posibles descuentos para hacer de nuestro producto un elemento más atractivo. Nuestra labor hoy será definir con precisión estos umbrales de precio, que nos permitirá obtener atractivas ganancias independientemente del tipo de incoterm que se negocie en la venta posterior (en este análisis excluiré la venta EXWORK ya que la considero venta nacional) . Debemos partir de la premisa de que gran parte de las empresas fabricantes del sector del hábitat, compran parte de los productos, bien en concepto de materia prima, o bien, subcontratando parte del proceso productivo que sufre un mueble. En todo caso, los consideraremos costes añadidos para CONSTRUIR EL PRECIO DE VENTA DE NUESTRO PRODUCTO. Para un análisis inicia...

El comercio internacional del mueble

Imagen
El comercio internacional del sector del mobiliario crece durante lo que llevamos de año, según reconocen periódicos extranjeros como Le Figaro en Francia o The Times en Reino Unido. Con un mercado nacional exhausto y escasas líneas de financiación posibles, debemos errar muy poco si queremos mantener vivas nuestras posibilidades de supervivencia. ¿Son las empresas españolas capaces de crear bienes de consumo de interés en los mercados internacionales? Si el sector del hábitat crece en estos canales es porque nuestro producto es aceptado fuera de nuestras fronteras, y es este dato el que debemos tener más en cuenta. Totalizar la cifra de exportaciones da peso a estas líneas ya que hasta el momento España ha registrado un excedente de 1.563 millones de euros para bienes no energéticos. Una tendencia muy positiva si analizamos los datos generales de los últimos doce años, de un 0,5% en el año 2.000, a un 6.7% en lo que vamos de año.