Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comercio

El comercio internacional del mueble

Imagen
El comercio internacional del sector del mobiliario crece durante lo que llevamos de año, según reconocen periódicos extranjeros como Le Figaro en Francia o The Times en Reino Unido. Con un mercado nacional exhausto y escasas líneas de financiación posibles, debemos errar muy poco si queremos mantener vivas nuestras posibilidades de supervivencia. ¿Son las empresas españolas capaces de crear bienes de consumo de interés en los mercados internacionales? Si el sector del hábitat crece en estos canales es porque nuestro producto es aceptado fuera de nuestras fronteras, y es este dato el que debemos tener más en cuenta. Totalizar la cifra de exportaciones da peso a estas líneas ya que hasta el momento España ha registrado un excedente de 1.563 millones de euros para bienes no energéticos. Una tendencia muy positiva si analizamos los datos generales de los últimos doce años, de un 0,5% en el año 2.000, a un 6.7% en lo que vamos de año.

Breve análisis de las barreras de entrada a los mercados internacionales del sector del hábitat

Imagen
Los procesos asociados a la imperiosa necesidad de internacionalizar nuestra empresa son normalmente concebidos como duros, ya que existen ciertas barreras en el sector de hábitat que interceden la viabilidad de nuestros productos en otros mercados extranjeros:  - Barreras Arancelarias. Los aranceles son un impuesto que paga un bien al internarse en el mercado de un país, normalmente definido como un porcentaje sobre el valor CIF del mismo.   - Restricciones Cuantitativas. Son los contingentes o topes máximos que un país autoriza a importar en un período determinado. Pueden ser globales o específicamente dirigidos a un país exportador. Se utilizan para evitar fuertes distorsiones en el mercado del país importador.  - Barreras que suponen un Aumento de Costes. Suponen un aumento de costo a las importaciones y dificultades en el libre tránsito. Un ejemplo son los certificados de origen, traducciones obligadas de documentación de producto, diferencia...